"Los autores que serán objeto del examen, son los siguientes: En la línea ontoepistémica: Platón, Tomás de Aquino, Descartes, Nietzsche, y Ortega y Gasset; y en la línea ético-política: Platón, Tomás de Aquino, Locke, Kant y Marx. Todos ellos aparecen expresamente mencionados en el RD 1467/2007 al desarrollar el contenido de la Historia de la Filosofía.
Los textos de los que se seleccionarán los párrafos para el examen son los siguientes:
Línea ontoepistémica:
-PLATÓN, República, libro VI, 508e1- 511e.
-TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica, I, cuestión 2, art. 3.
-DESCARTES, R. Discurso del método, Segunda parte (párrafos seleccionados) y IV parte completa.
-NIETZSCHE, F. El Crepúsculo de los ídolos, «La Razón en la Filosofía».
-ORTEGA Y GASSET, J. El Tema de Nuestro Tiempo, «La Doctrina del Punto de Vista».
Línea ético-política:
-PLATÓN, República, libro VII, 514a1-517c1.
-TOMÁS DE AQUINO, Suma teológica, I-II, cuestión 94, art. 2.
-LOCKE, J. Segundo ensayo sobre el gobierno civil, cap. VII, parágrafos 89 y 90; cap VIII, parágrafos 95, 96, 97; cap. XII, parágrafos 143,144,145 y 146.
-KANT, I. Fundamentación de la metafísica de las costumbres, caps. 1 y 2.
-MARX: K. «Prefacio» a la Contribución a la crítica de la economía política.
Todos estos textos se enviarán a los Ponentes de cada provincia para que los pongan a disposición de los centros.
La prueba contendrá dos textos de dos autores distintos (opción A y opción B): uno perteneciente a la línea ontoepistémica, y otro, a la línea éticopolítica, de entre los que el alumno deberá elegir uno; b) nunca podrán caer dos textos del mismo autor; c) el alumno deberá responder a las tres
cuestiones siguientes:
1) Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto elegido.
2) Comentario del texto:
Apartado a) Explicación de las expresiones subrayadas.
Apartado b) Exposición de la temática del mismo.
Apartado c) Justificación desde la posición filosófica del autor.
3) Relación del tema elegido con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad.
a) Duración: una hora y treinta minutos.
b) Ha de elegir una opción.
c) Indique, claramente, al comienzo del examen, la opción elegida.
d) la calificación máxima de cada una de las cuestiones es la siguiente: primera, dos puntos; segunda, cinco puntos, tercera, tres puntos.
La valoración de la prueba será la siguiente:
Primera cuestión, se valorará la adecuada contextualización realizada, distinguiendo los aspectos histórico-culturales (se puntuará con un máximo de 1 punto) y filosóficos (máximo de 1 punto) que influyen en el autor.
Segunda cuestión (comentario del texto): en el apartado a) se valorará la claridad y precisión de las dos expresiones subrayadas; se puntuará con un máximo de 1 punto, es decir, máximo de 0,50 por cada expresión; en el apartado b), se valorará la identificación del tema y el desarrollo argumentativo que realice el alumno; se puntuará con un máximo de 2 puntos; en el apartado c) se valorará la capacidad del alumno para relacionar justificadamente la temática del texto elegido con la posición filosófica del autor; se puntuará con un máximo de 2 puntos.
Tercera cuestión: se valorará el conocimiento de otro autor y su relación con el tema planteado en el texto (se puntuará con un máximo de 2 puntos), así como la argumentación razonada del alumno sobre la vigencia de la posición filosófica del autor del texto (se puntuará con un máximo de 1 punto).
No hay comentarios:
Publicar un comentario